Teletrabajo
- Inicio
- Comunicados
- Teletrabajo
RECOMENZAMOS Y TELETRABAJO 3
Cuando el Ministerio de Sanidad ya reconoce que nos encontramos en la tercera ola de contagios de la COVID-19, la empresa insiste en la incorporación del personal en las oficinas, y lo quiere revisar, aunque no sean las mejores condiciones, ¿por qué sigue con las prisas?

LA SEGURIDAD EN EL TELETRABAJO
Desde que emitimos nuestro comunicado el pasado 22 de mayo en el que denunciábamos el desbalanceo de costes entre empresa y trabajador por el desarrollo del teletrabajo, hemos observado un gran consenso a favor de que se incorpore algún tipo de compensación en el marco regulatorio del teletrabajo en Telefónica España.
ACTUALIZAR EL TELETRABAJO
El teletrabajo parece que ha venido para quedarse. La emergencia sanitaria vivida, la cual ha desencadenado la extensión general del teletrabajo en Telefónica España y su más que probable prolongación más allá del final del estado de Alarma, ha dejado a la vista que la pobre regulación acordada en el II CEV se queda pequeña para esta nueva realidad. El malestar por la situación es creciente y no podemos esperar más sin dar un paso adelante en el cambio de la regulación.

EL TELETRABAJO QUE VIENE
El teletrabajo no modifica el contrato laboral. Se mantienen los mismos derechos y obligaciones que en el trabajo en la oficina.
Telefónica de España es un ejemplo de empresa tecnológica donde el teletrabajo ha tenido una evolución muy limitada y su freno lo podemos localizar en dos motivos principales: