PRECARIEDAD PARA UNOS, BENEFICIOS PARA OTROS

La Unión Europea pide más reformas a España a pesar de reconocer que nos encontramos entre los peores en cuanto a materia social se refiere.

Casi un 20% de desempleo, un 44,4% de jóvenes entre 15 y 24 años en paro y más de un 28% de la población total en riesgo de pobreza o exclusión social.

Estos son los resultados que nos reconoce la Unión Europea durante este 2017, debido a las sucesivas reformas laborales que se han perpetrado en nuestro país.

A pesar de esto, nos dicen que Europa va bien y que poco a poco estamos saliendo de la crisis, a pesar de que algunos vayan cayendo por el camino.

Después de leer estos datos nos animan a que, aún así, continuemos realizando reformas y aplicando las que ya tenemos para que la economía continúe mejorando.

¿La economía de quién?. La de ese 28% de la población en riesgo de pobreza, desde luego no, y la de ese otro 20% de desempleados, tampoco.

Desde el STC nos preguntamos, aunque ya sabemos la respuesta, a quién beneficia esta situación actual que vivimos. No a la clase obrera, desde luego, sino a los poderosos y los dirigentes políticos de la Comunidad Europea, que están engrosando sus arcas a costa de nuestro sufrimiento.

Ya basta de que siempre seamos los mismos los que paguemos los platos rotos de una clase dirigente completamente incompetente.

Ya basta de reformas laborales que continuamente hacen nuestra situación más precaria y que están abocando a la clase obrera a la pobreza.

Gabinete de Prensa del STC

Entradas relacionadas

Scroll al inicio